Categoría
Nuestros productos mejor valorados
LA INFLACIÓN (AL ALCANCE DE LOS MINISTROS)
18,90€
En este libro sobre la inflación, José Luis Sampedro y Carlos Berzosa procuran mostrar al ciudadano lo que la ciencia económica oficial prefiere ignorar o enmascarar. La inflación, un fantasma que parecía controlada desde mediados de los 90, vuelve a estar en boca de todos, ya que es la excusa en la que se escudan las autoridades económicas y financieras para adoptar políticas restrictivas que asfixian aun más las débiles señales de crecimiento. En su ya clásico estudio, José Luis Sampedro, uno de los economistas más respetados de España, diseccionaba la inflación y la hacía comprensible para el gran público. Además, frente a la ortodoxia de la teoría económica, exponía una visión mucho más crítica en la que la inflación era una herramienta fundamental del sistema. En el amplio epílogo de Carlos Berzosa, se repasa la historia de la inflación desde que fue controlada en los 90, y se analiza porqué ha vuelto y a qué intereses beneficia este supuesto retorno de la amenaza de la inflación.
Sin existencias
En este libro sobre la inflación, José Luis Sampedro y Carlos Berzosa procuran mostrar al ciudadano lo que la ciencia económica oficial prefiere ignorar o enmascarar. La inflación, un fantasma que parecía controlada desde mediados de los 90, vuelve a estar en boca de todos, ya que es la excusa en la que se escudan las autoridades económicas y financieras para adoptar políticas restrictivas que asfixian aun más las débiles señales de crecimiento. En su ya clásico estudio, José Luis Sampedro, uno de los economistas más respetados de España, diseccionaba la inflación y la hacía comprensible para el gran público. Además, frente a la ortodoxia de la teoría económica, exponía una visión mucho más crítica en la que la inflación era una herramienta fundamental del sistema. En el amplio epílogo de Carlos Berzosa, se repasa la historia de la inflación desde que fue controlada en los 90, y se analiza porqué ha vuelto y a qué intereses beneficia este supuesto retorno de la amenaza de la inflación.
La gran obra de Sampedro sobre la inflación, revisada y actualizada.
José Luis Sampedro es uno de los escritores e intelectuales más queridos y respetados de este país. Nació en Barcelona en 1917, aunque ha vivido en Tánger, Aranjuez, Melilla, Santander o Tenerife y actualmente divide sus días entre Madrid y Málaga. Es catedrático jubilado de Estructura Económica, escritor y miembro de la Real Academia Española y ante todo, un hombre moral y humanamente comprometido con el mundo que le ha tocado vivir, algo que demuestra en todas y cada una de sus obras, ya sean ensayos sobre economía y sociedad como: El mercado y la globalización, Economía humanista, Conciencia del subdesarrollo o Las fuerzas económicas de nuestro tiempo, (traducida a seis idiomas); novelas como La sonrisa etrusca, La vieja sirena o La senda del drago; o también en sus obras a dos voces, escritas junto a Olga Lucas como Escribir es vivir, o en diálogo con otros autores, La ciencia y la vida con Valentí Fuster, o más recientemente el prólogo ¡Indignaos! de Stéphane Hessel.
En marzo de 2011 le fue entregada la Orden de las Artes y las Letras de España «por su sobresaliente trayectoria literaria y por su pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo.» Un merecido reconocimiento a su destacada labor humanista tanto en la literatura como en la vida. Carlos Berzosa (Madrid, 1945) es catedrático de Economía Aplicada. Fue rector de la Universidad Complutense de Madrid entre 2003 y 2011, tras ser decano los catorce años anteriores en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Colaborador frecuente en medios de comunicación, formó parte del consejo editorial del diario El Sol, colaboró en los servicios informativos de la Cadena SER, fue tertuliano comentarista en Onda Cero y colaborador en el semanario El Siglo. También es presidente de la Fundación General de la UCM, miembro del consejo de redacción de la Revista de Economía Mundial (REM) y director de la publicación Revista de Economía Crítica.
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Productos relacionados
-
NOCHE DE ALACRANES
11,95€Añadir al carritoPara algunos es una revolucionaria peligrosa; para otros, un ángel lleno de valentía. En realidad, Delgadina solo es una joven decidida a ayudar al chico que ama.
Muchos años después, Catalina, alias Delgadina, recuerda los duros años de la posguerra y la noche que cambió su vida.Una novela que reflexiona sobre el destino que le toca a cada persona.
-
SIETE PRUEBAS DEL REINO DE LA FANTASIA DECIMOTERCER VIAJE
24,95€Añadir al carritoEn otro tiempo existía una magnífica, inmensa y mítica tierra: el Imperio de la Fantasía. Pero un mago malvado se hizo con el poder y la transformo? en un reino gris y desolado. Ahora, un grupo de héroes, guiados por la princesa Alina y un valeroso caballero, tiene una gran misión: ¡encontrar la corona y hacer revivir el antiguo imperio!
-
EL TRAGALUZ
7,95€Añadir al carritoRecluidos en un sótano, un grupo de vencidos de la guerra civil contempla la vida a través de un simbólico tragaluz. Jugando con el tiempo, Buero Vallejo consigue una dimensión de «sobrecogimiento histórico» que obliga al espectador a entrar en acción y afrontar los problemas de su entorno.
Luis Iglesias Feijoo, de la Universidad de Santiago de Compostela, analiza El tragaluz como testimonio excepcional del acierto de combinar, dentro de un teatro de vocación realista, el interés por la intriga con la reflexión crítica. En la Guía de lectura, Ana María Platas ofrece una rica selección de textos que ilustran el sentido y la trascendencia de la obra, y un detallado análisis de la obra que enriquece su lectura. El perfecto maridaje entre ética y estética eleva El tragaluz a la categoría de clásico contemporáneo.

Valoraciones
No hay valoraciones aún.